sábado, 10 de diciembre de 2016

VIDEO DE INVESTIGACION INFANCIA, FAMILIA, ESCUELA, CONTEXTO, SUJETOS Y SABERES


investigación acerca de la importancia de la escuela de padres en las IE

Resultado de imagen para gente pensando


 DESCRIPCION DEL PROBLEMA

Empezando el presente año escolar queremos formular algunas reflexiones sobre el tema de la Escuela de Padres, con el objeto de enfatizar sobre la importancia definitiva que tiene el apoyo de la familia, especialmente los padres, para que el trabajo del Maestro y de la Escuela sea efectivo y productivo en la formación del niño que le encomiendan y se puede iniciar reconociendo a la familia como el medio natural en el que los hijos aprenden a ser personas, a relacionarse con sus semejantes y a elaborar y desarrollar su proyecto de vida,  y que la Constitución reconoce como núcleo fundamental de la sociedad.
        IMPORTANCIA DE LAS ESCUELAS DE PADRES EN LA IE?

Resultado de imagen para imagenes de gente pensando
 Es una herramienta de carácter formativo para ayudar a fortalecer las asociaciones de padres de familia, maestros y la escuela. Porque ofrece espacios de aprendizaje, de reflexión, de intercambio de experiencias de papás, mamás, maestros, alumnos y la escuela.

OBJETIVO GENERAL

  • Facilita las asociaciones de padres como establecer estrategias con el aprendizaje, asesoría para una mejor convivencia, acompañamiento para los hijos e hijas en mejorar la calidad de la formación académica.
OBJETIVO ESPECIFICO
  • Ayuda a entender a los padres que la educación de los hijos no es solo responsabilidad de la Escuela, por tanto, el resultado se reflejará en el proceso de educación de los hijos y de la actuación de la sociedad en la que se vive o se pertenece.


JUSTIFICACION

Resultado de imagen para escuelas de padres


Teniendo en cuenta los problemas de tiempo que tienen los padres para sus hijos y además la falta de información para solucionar dificultades o simplemente manejar las situaciones que se presentan diariamente se hace necesario implementar algunos talleres de reflexión, de conocimiento y estrategias que ayuden a mejorar la relación familiar y por ende la educación de los hijos.
Desde nuestra aula al relacionarnos con los  padres  de familia y dialogar sobre la educación integral de los niños encontramos padres desubicadas, sin herramientas mínimas para solucionar pequeños problemas que se les presentan a diario con los hijos y se escudan por las omisiones, atribuyéndolas al cansancio, a las dificultades laborales, a la ignorancia y a la falta de tiempo, como justificación por no ofrecer la educación adecuada que los hijos merecen.


Es tarea de los padres de familia con ayuda de los docentes iniciar un trabajo personal de preparación entrenamiento y actualización que le permitan adquirir herramientas elementos y contenidos psicosociales, pedagógicos, de salud y bienestar, para que a partir de la relación padre-hijo en un ambiente de vida en familia, de afecto, de cariño, y de comunicación sincera puedan ejercer el derecho y el deber que tienen en lo referente a la formación integral de sus hijos.

Resultado de imagen para escuelas de padres
  MARCO TEÓRICO

Una de las prioridades de la IE, como complemento de su trabajo formativo, es la implementación y puesta en funcionamiento del programa Escuela de Padres y Madres, como lo estipula la Ley 115, cuando en el artículo 139 ordena que “en cada establecimiento educativo se promoverá por parte del Consejo Directivo la organización de asociaciones de padres de familia”, esto con la intención de que se dinamice el proceso educativo institucional. Adicionalmente, el Decreto 1286 de 2005 regula como uno de los derechos de los padres de familia “ejercer el derecho de asociación con el propósito de mejorar los procesos educativos, la capacitación de los padres en los asuntos que atañen a la mejor educación y el desarrollo armónico de sus hijos”.
Bien es sabido que por distorsiones originadas a veces en la misma Escuela o por ignorancia o mala fe de los padres, las reuniones de padres de familia no son los espacios propicios para aplicar una reingenería al proceso educativo sino momento de regaño, reconvenciones, inculpaciones, desafíos, desautorizaciones, etc., cuando no el acatamiento pasivo de cuanto la institución educativa se le ocurre imponer al padre de familia y por su conducto al estudiante. En un ambiente así, ¿qué cabida puede tener este valiosísimo instrumento como lo es la Escuela de Padres?
El éxito de la Escuela de Padres y Madres está en la dirección que se le dé, así como del nivel de los objetivos que se proponga, y entre más alto mejor; también, en los compromisos y responsabilidades personales que se asuman; igualmente, del sacrificio personal, la generosidad y el precio que estén dispuestos a pagar unos y otros en tiempo, retos, desafíos, humildad y hasta recursos económicos y financieros si fueran necesarios.
Corresponde a la comunidad educativa decidir su inicio hacia una construcción y estilo de vida que alcance resultados y afirme conductas, pensamientos, comportamientos y una vida feliz a partir de varios frentes. Se sabe que esto de formar a los padres no es tarea fácil (nadie ha dicho que así fuera), pero sin el concurso decidido de los padres no hay manera de cumplir una labor educativa exitosa y así lo deben entender tanto la Familia como la Escuela.



REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Resultado de imagen para referencias bibliograficas


  • Importancia de la Escuela de Padres Sábado, 06 de Febrero de 2016 04:06 Redacción


  • (*)  Ley 1404 de 2010. “Artículo 1°.  La presente ley tiene corno propósito fundamental integrar a todos los padres y madres de familia, así como a los acudientes a un cuerpo organizado que se articule con la comunidad educativa, principalmente docentes, alumnos y directivos (…)”






VIDEO DE LA IMPORTANCIA DE LA ESCUELA DE PADRES

https://www.youtube.com/watch?v=f4SlfL7gmnc

IMPORTANCIA DE LA ESCUELA DE PADRES

La educación, como proceso que se realiza y verifica íntimamente ligada a la vida y existencia humana y, por vía de consecuencia, unido a cada uno / a de nosotros; se cumple día por día, semana por semana, mes por mes, año por año y durante todo el tiempo que el ser humano permanezca individual y colectivamente en la vida.
Desde el mismo instante en que la madre concibe, en su vientre, el hij@, se inicia el proceso de la educación ya que, recibe influencias provenientes del ambiente que le rodea que, poco a poco le van formando y transformando, de acuerdo con el tipo, grado y calidad de esas influencias.Desde este punto de vista, la educación se concibe como una necesidad de tipo social, la cual debe y tiene que ser satisfecha por la sociedad a la que pertenecen tanto los / as niños / as, como los / as adolescentes, la juventud y sus integrantes adultos. Para eso es que ha surgido la escuela como órgano social encargado de continuar la labor educativa iniciada por la familia, a través de padres y madres; sin embargo, la escuela sola no puede cumplir, a cabalidad, esa misión de educar a los/as descendientes de la sociedad que corresponden a las etapas de la niñez, la adolescentes y la juventud. Todo esto requiere que los padres y las madres continúen al lado de la escuela, conscientes de que la tarea de educar sistemáticamente, es tanto de ellos y ellas como de la escuela.